El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Actualizar
El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Abdel Latif al Qanou, ha muerto esta madrugada como consecuencia de un bombardeo perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre su tienda de campaña en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
El diario ‘Filastín’, vinculado al grupo, ha confirmado el fallecimiento de Al Qanou en su cuenta de Telegram con un mensaje acompañado de fotografías del cuerpo, si bien no ha especificado si el ataque se ha cobrado la vida de más personas.
«El portavoz de Hamás, Abdel Latif al Qanou, falleció tras ser asesinado por las fuerzas de ocupación israelíes en un bombardeo contra su tienda de campaña en Jabalia al-Balad, al norte de Gaza. Dejó tras de sí una historia de sacrificio y lealtad a la causa de su pueblo», reza la escueta nota.
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino de 18 años en una operación militar llevada a cabo en la localidad cisjordana de Huwara, al sur de Nablús, que supuestamente estaba enmascarado y estaba preparado para lanzar piedras hacia una carretera.
La Autoridad General de Asuntos Civiles ha informado al Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina sobre la muerte de un varón identificado como Ismail Samer Ozman Sharafa «a manos de las fuerzas de ocupación israelíes» y «su cuerpo se encuentra retenido», según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social Facebook.
Una nueva oleada de bombardeos por parte de Estados Unidos ha sacudido este miércoles varias zonas de la capital de Yemen, Saná, y su gobernación homónima en el marco de la reciente escalada contra objetivos de los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.
Según informaciones de la cadena yemení Al Masira, vinculada a los rebeldes, el Ejército estadounidense ha bombardeado la base aérea Al Dailami en el norte de la capital, mientras que también se han registrado varios ataques en el distrito de Bani Hashish.
El ala militar de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, han confirmado este miércoles el lanzamiento de varios misiles contra la base militar de Hatzerim, ubicada en el centro sur de Israel, a algo más de 30 kilómetros de la Franja de Gaza.
Así lo han confirmado fuentes del grupo islamista al diario palestino ‘Filastín’, afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos. Este es el segundo ataque a gran escala desde Gaza contra Israel en lo que va de día.
Miles de israelíes protestaron este miércoles en Jerusalén frente a la Knéset (Parlamento israelí) mientras tiene lugar la votación final sobre la polémica reforma judicial que otorgaría al Gobierno de Benjamín Netanyahu una influencia sin precedentes en los nombramientos judiciales.
La manifestación, que arrancó en la residencia del mandatario israelí en Jerusalén para poner después rumbo a la Knéset, contó con varios diputados de la oposición israelí.
Se espera que los dos proyectos de ley, que supondrán un cambio en la forma de elegir a los jueces, sea aprobados el jueves por la mañana en la Knéset.
El secretario general del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Naim Qasem, ha asegurado este miércoles que Israel «no ha logrado su objetivo» de destruir el grupo islamista, que sigue «operando» en aquellas zonas donde debe hacerlo y que sus miembros se mueven «sabiamente» según les conviene en un contexto bélico marcado por la guerra en la Franja de Gaza.
«Israel no ha podido lograr sus objetivos en Líbano y la resistencia en Líbano mantiene una fuerte presencia, operando donde debemos hacerlo y moviéndose sabiamente de acuerdo con las exigencias de la confrontación», ha manifestado Qasem en un discurso a la población libanesa donde ha hecho balance de estos meses de guerra.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, animó este miércoles en un vídeo grabado y difundido en X a los gazatíes a seguir con las protestas de los últimos dos días contra el régimen de Hamás, que calificó como «la única manera de detener la guerra».
Este miércoles, por segundo día consecutivo, miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza contra Hamás y por el fin de la guerra y la masacre israelí. Se trata de las primeras protestas espontáneas contra el grupo palestino desde el inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, afirmó este miércoles que Israel sigue permitiendo «las negociaciones para alcanzar un acuerdo que extienda el alto el fuego y libere a los rehenes», pero que no esperará «eternamente».
Tras una reunión con su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, en Jerusalén, Saar acusó a Hamás seguir manteniendo a los rehenes israelíes en Gaza y de negarse a desmilitarizar la Franja, según un comunicado difundido por el ministerio israelí.
«Israel ya no tolerará la continua amenaza a su seguridad y a la población civil que proviene de Gaza», añadió Saar.
Al menos once palestinos murieron este miércoles y otros fueron heridos, entre ellos niños, en dos bombardeos israelíes contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, informaron fuentes locales y el canal catarí Al Jazeera.
Drones israelíes atacaron esta tarde las inmediaciones de la mezquita Abdulah Azam matando a seis ciudadanos, según la agencia de noticias palestina Wafa, mientras que otros cinco murieron en el bombardeo de un banco de alimentos auspiciado por una fundación benéfica en esta zona, según las mismas fuentes.
El presidente libanés, Joseph Aoun, visitará Francia el próximo viernes con el objetivo de reunirse con su homólogo, Emmanuel Macron, y tratar de estrechar lazos en todos los ámbitos, además de agradecer el apoyo al Líbano y a su proceso de recuperación.
Así lo indicó este miércoles el propio Aoun según recoge un comunicado de la presidencia libanesa tras reunirse con el enviado presidencial francés para Líbano, Jean-Yves Le Drian, un encuentro en el que afirmó «esperar con interés» la reunión con Macron para «agradecerle nuevamente» por el papel que desempeña en el apoyo al Líbano y, «especialmente por su papel personal en la facilitación del cumplimiento de la elección presidencial» (celebrada en enero).
Según la nota, Aoun indicó que durante su reunión con Macron tratará de abordar «temas de interés común, así como el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones libanés-francesas en todos los ámbitos».