InicioSociedadEl Festival de Jesús María incorpora dos nuevas escuelas como socias: cuántas...

El Festival de Jesús María incorpora dos nuevas escuelas como socias: cuántas son ahora

Este jueves se realizó el anuncio formal de la incorporación de la Escuela Especial Niño Jesús y la Escuela República de Italia a la Comisión del Festival Nacional de Doma y Folklore.

Como se sabe, la organización tiene sus bases en 20 cooperadoras escolares que históricamente integraron la institución, que el 16 de mayo cumplirá 59 años de existencia.

En 2024 fueron incorporadas la Escuela Proa de Colonia Caroya y la Escuela Coronel Pascual Pringles de la localidad de Sinsacate.

Hasta ese momento, el estatuto institucional impedía que otros centros educativos formaran parte de la fiesta, pero el presidente de la Comisión, Juan López, impulsó un cambio que contó con el respaldo de la mayoría de los integrantes y se convirtió en una realidad.

Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya

A partir de este año, serán 24 las escuelas que formarán parte de la organización, aunque en el reparto de las utilidades de la fiesta irán recibiendo un porcentaje que crecerá año a año desde un 25 por ciento, quedando en las mismas condiciones que el resto en un periodo de cuatro años.

El presidente de la Cooperadora de la Escuela Especial Niño Jesús, Miguel Ángel Barone, sostuvo que “este logro es muy importante este logro, después de tantos años”.

Este centro educativo contiene a alumnos con discapacidad y, aunque comenzó en la gestión privada, hace dos años pasó a ser provincial. Nació en 1981 y, desde entonces, se sostuvo a fuerza de solidaridad y con aportes estatales.

Por su parte, la vicedirectora de la Escuela Italia, Andrea Bustos, afirmó que “es un gran desafío” para su establecimiento y se comprometió a trabajar fuertemente junto al equipo docente y los padres.

A su vez, las autoridades del Festival se manifestaron emocionados con este paso, que es uno más en el camino de extender la solidaridad de la fiesta, que cuando nació, en 1965, fue una expresión de interés de la comunidad para ayudar a aquellos niños que ni siquiera podían desayunar en sus hogares.

Aquellos pioneros nunca se imaginaron que aquel incipiente evento se iba a convertir en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica

Más noticias
Noticias Relacionadas