El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Actualizar
El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya «escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza«, asegurando que han entrado «más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego», un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos. «No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza: más de 25.000 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica», ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein. En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmando que «no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel«.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha denunciado este martes que el corredor Morag, construido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de la ciudad de Rafá, constituye una violación de las resoluciones internacionales sobre la Franja de Gaza y evidencia las intenciones de Israel de ocupar el enclave palestino.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha manifestado a favor de eliminar la amenaza nuclear por parte del régimen iraní, un objetivo que considera que podría lograrse a través de un acuerdo con Estados Unidos –después de que Donald Trump anunciara en la víspera conversaciones con Teherán–, o bien a través de una operación militar. Para el jefe de Gobierno israelí, el acuerdo debe ser «al estilo de Libia»: un pacto que permita a fuerzas extranjeras entrar en el país y desmantelar las instalaciones nucleares y todos los equipos «bajo supervisión y ejecución de Estados Unidos». Frente a esta alternativa, Netanyahu ha defendido directamente la «opción militar».
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este martes que no aceptará las nuevas condiciones impuestas por Israel para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y que el gobierno israelí ha llamado ‘mecanismo de autorización’. «No vamos a participar en ningún arreglo que no respete los principios humanitarios: humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad», dijo ante los periodistas, y afirmó que esas nuevas condiciones amenazan con «limitar cruelmente hasta la última caloría y el último grano de harina».
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este martes que los ataques perpetrados por Israel contra la Franja de Gaza tras la ruptura el 18 de marzo del alto el fuego acordado entre las partes constituyen un «acto brutal de venganza» y ha alertado del peligro que esto supone para los rehenes que siguen secuestrados en el enclave palestino. «Lo que está sucediendo en Gaza no es solo un aumento de la presión militar», ha alertado, al tiempo que ha instado a la comunidad internacional a «actuar de forma conjunta para hacer frente a su responsabilidad y lograr poner fin de forma inmediata a esta agresión».
La Yihad Islámica Palestina criticó este martes las declaraciones «agresivas» del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la Franja de Gaza y recordó que el enclave palestino no es una propiedad con la que «ladrones de poder y cazadores de ofertas» puedan comerciar. «La Franja de Gaza y Palestina (…) no son una propiedad para comerciar ni un escenario para la manipulación y el conflicto por parte de ladrones de poder y cazadores de ofertas a costa del sufrimiento de nuestros pueblos árabes y musulmanes», dijo el grupo en un comunicado.
La Fiscalía israelí acusó este martes al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de haber destituido al jefe del Shin Bet (servicio secreto interno), Ronen Bar, por un «asunto personal», durante una bronca vista ante el Tribunal Supremo que se ha tenido que suspender varias veces por las protestas del público. Esta audiencia judicial, que continúa tras más de 8 horas ante el alto tribunal ubicado en Jerusalén, busca determinar las causas del despido del jefe del Shin Bet e investiga si las conexiones entre allegados de Netanyahu y Catar son ilegales debido a un conflicto de intereses, tal y como alegan los demandantes, entre los que se cuentan todos los partidos de la oposición.
Los ataques israelíes de las últimas 24 horas en la Franja de Gaza causaron la muerte de 58 palestinos y heridas a otras 213 personas, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, contolado por Hamás. En su reporte diario, que cuenta desde medianoche hasta medianoche, Sanidad gazatí indica que el número de muertos desde que Israel reinició su ofensiva en Gaza el 18 de marzo, tras romper un alto el fuego de casi dos meses, asciende a 1.449 y el de heridos a 3.647.
Egipto, mediador clave en el conflicto, ha presentado a Israel y Hamás una nueva propuesta para un alto el fuego en Gaza de hasta 70 días a cambio de la liberación por el grupo islamista palestino de ocho rehenes vivos y la entrega de ocho cadáveres, según informaron este martes a EFE fuentes palestinas. La nueva propuesta egipcia «fue entregada ya a Hamás e Israel el pasado jueves, e incluye la liberación de ocho rehenes vivos y un alto al fuego de entre 40 y 70 días», dijeron las fuentes que pidieron permanecer en el anonimato.
El periodista palestino Ahmed Mansour murió este martes a causa de las graves quemaduras que sufrió después de que el Ejército israelí bombardeara la tienda de campaña en la que se encontraba junto a otros comunicadores en Jan Yunis, en el sur de Gaza, convirtiéndose en la tercera víctima mortal del ataque. «El número de periodistas fallecidos ha aumentado a 211 (en un recuento que incluye a otros comunicadores, como influencers) después del martirio del periodista Ahmed Mansour», anunció la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en Gaza en un comunicado.