La Hilux podría estar a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia industrial en la Argentina. Toyota evalúa la posibilidad de fabricar una versión 100% eléctrica de su icónica pick up en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, donde desde hace décadas se produce este modelo con destino a distintos mercados de la región.
La información fue publicada por el diario económico japonés Nikkei, uno de los más prestigiosos del país asiático. Según el medio, la movida se enmarca en un ambicioso plan global del gigante automotriz para aumentar significativamente su producción de vehículos eléctricos, que pasaría de las cifras actuales a un millón de unidades anuales en los próximos años.
La decisión, de concretarse, no solo consolidaría el perfil exportador de la filial local de Toyota, sino que respondería a una estrategia para reducir los impactos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y diversificar la producción fuera de Japón y China, donde actualmente se fabrican sus modelos eléctricos.
El primer adelanto de esta variante eléctrica llegó en diciembre de 2022 con la presentación del Hilux Revo BEV Concept, un prototipo basado en la actual generación de la pick up, con algunos cambios estéticos, como una parrilla cerrada y un puerto de carga en el lateral del pasajero.
En ese entonces, el propio director ejecutivo global de Toyota, Akio Toyoda, destacó que la marca no apuesta únicamente por los eléctricos a batería, sino que trabaja en una amplia gama de tecnologías para alcanzar la neutralidad de carbono, incluyendo híbridos, enchufables y de pila de combustible.
Aunque desde Toyota Argentina evitaron confirmar la noticia y se limitaron a decir que “no hay comentarios respecto al artículo periodístico”, lo cierto es que la posibilidad de una Hilux eléctrica fabricada en el país ya comenzó a generar expectativas.
En paralelo, la compañía sí reconoció que está trabajando en el desarrollo de una versión híbrida de la Hilux, con análisis de proveedores y estudios de factibilidad que podrían sentar las bases para la llegada de una versión 100% eléctrica a futuro.
Por ahora, la expectativa está puesta en cómo evolucionarán los planes globales de Toyota y si la planta de Zárate volverá a ser protagonista de un nuevo hito industrial. Una Hilux eléctrica producida en Argentina no solo marcaría un antes y un después para la marca, sino también para toda la industria automotriz nacional.