InicioSociedadTras varias idas y vueltas y con dudas sobre el quórum, Francos...

Tras varias idas y vueltas y con dudas sobre el quórum, Francos brindará su informe en Diputados

En un clima enrarecido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tiene previsto asistir este miércoles a la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión, como antesala de la interpelación por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Los aliados oficialistas del PRO y el MID pidieron posponer la sesión por bajas causadas por los feriados de Semana Santa, pero el Gobierno mantuvo en pie la convocatoria, aún ante el peligro de que no haya quórum.

Las idas y vueltas marcaron el pulso de la previa. Mientras en Diputados avanzaban los preparativos (se montó una especie de búnker en el Salón Delia Parodi para que funcionarios de las distintas áreas respondan las preguntas en tiempo real), persistía la incertidumbre sobre la presencia de Francos. A su vez, los diputados aguardaban las respuestas a las más de 4.000 preguntas que enviaron por escrito.

Los propios aliados oficialistas le pidieron al Gobierno que postergue la sesión informativa. Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, le envió una nota al titular de la Cámara baja, Martín Menem, en la que advirtió sobre las “dificultades de gran parte” de su bancada “para concretar reservas de transporte” por el feriado largo. El mismo mensaje llevó el diputado Oscar Zago, del MID, a la Casa Rosada.

Los socios de La Libertad Avanza argumentaron que las dudas sobre el caso $Libra podrán ser saldadas el próximo martes 22, cuando se llevará adelante la interpelación a Francos. El jefe de Gabinete ya confirmó asistencia para ese día. También están citados los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

Sin embargo, el Gobierno ignoró la sugerencia de sus aliados y mantuvo en pie la sesión informativa, que estaba convocada desde el 4 de abril como parte de un intento finalmente fallido para evitar la interpelación. Alrededor de las 16.30, Jefatura de Gabinete informó en la red social X que Francos asistirá a brindar su informe, el número 142 en la historia.

Por las complicaciones con los vuelos, se esperan bajas en la gran mayoría de los bloques de la oposición. Asimismo, algunos que sí viajaron a Buenos Aires esperaban el envío del informe escrito y debatían puertas adentro qué posición tomar. En la oposición sospechan que, si finalmente no hay quórum, el oficialismo buscará victimizarse. “Van a exponernos, decirnos que somos unos vagos, que no viajamos. Nos van a trasladar el costo a los diputados y van a dar por presentado el informe”, se lamentó un diputado que sí concurrirá.

Francos recibió 4.073 preguntas por escrito, aunque como muchas se repetían, las comprimió en 2.304. Las consultas fueron enviadas con anterioridad a la aprobación final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y a la entrada en vigencia del fin del cepo cambiario. Dos hechos que generan satisfacción en Casa Rosada, y preocupación en la oposición. Por eso, gran parte de la sesión informativa, si es que se concreta, estará destinada al área económica.

La de este miércoles será la tercera presentación de Francos desde que es jefe de Gabinete. Aunque la Constitución Nacional lo obliga a concurrir de manera mensual al Congreso, alternando entre ambas cámaras, en 2024 solo lo hizo en dos oportunidades: el 4 de septiembre en Diputados, y el 27 de noviembre en el Senado.

Comisión investigadora

La Libertad Avanza y fuerzas aliadas finalmente quedaron en condiciones de obstruir la comisión investigadora del escándalo $Libra. Menem firmó este martes la resolución 222/25 con la conformación final del grupo de trabajo, y gracias a la creación de nuevos bloques e interbloques se generó un empate en 14 entre el oficialismo y bloques afines, y los distintos bloques de la oposición.

La comisión investigadora quedó integrada finalmente con 28 diputados y el oficialismo podrá frustrar el quórum, que es con 15, para elegir autoridades y aprobar un reglamento en la reunión constitutiva, prevista para el miércoles 23.

Con la resolución de Menem quedaron ratificados, en nombre del oficialismo y aliados, cuatro del nuevo interbloque La Libertad Avanza-CREO (Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo), cuatro del PRO-MID (Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Mquieyra y Oscar Zago), dos de la UCR (Soledad Carrizo y Lisandro Nieri), dos de la nueva Liga del Interior, donde están los llamados “radicales con peluca” (Pablo Cervi y Francisco Monti) y dos de Innovación Federal (Agustín Domingo y Yolanda Vega).

Del bando opositor quedaron seis de Unión por la Patria (Pablo Carro, Rodolfo Tailhade, Carolina Gaillard, Juan Marino, Sabrina Selva e Itai Hagman), dos de Encuentro Federal (Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot), dos de Democracia para Siempre (Danya Tavela y Fernando Carbajal), dos de la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro y Mónica Frade) y dos del nuevo interbloque del kirchnerismo y la izquierda (Julia Strada y Christian Castillo).

La conformación final de la comisión investigadora se conoció el día en que Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, fueron convocados para el próximo 15 de mayo a la una mediación judicial, como paso previo a una demanda por daños y perjuicios que llevarán adelante inversores de distintos países que adquirieron la cripto $LIBRA y salieron perjudicados.

Además de los hermanos Milei, fueron citados el vocero Manuel Adorni, el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales, y los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Más noticias
Noticias Relacionadas