InicioEconomíaDe Latinoamérica al mundo: Mundos E quiere llevar su modelo educativo a...

De Latinoamérica al mundo: Mundos E quiere llevar su modelo educativo a España

¿Qué tienen en común un programador de 30 años, una emprendedora de 50 y un ejecutivo en plena reinvención profesional? Todos encuentran en Mundos E una propuesta educativa hecha a medida, con herramientas concretas para actuar en un mundo en constante transformación. Con 21 años de trayectoria y una visión de futuro clara, esta organización argentina se posiciona como un actor clave en la educación continua de Latinoamérica… y ya prepara su desembarco en España.

Generación Z y empleo: Manpower explica cómo atraer a los jóvenes talentos a la oficina

Fundada por Edgardo Donato y Sol Abalos, Mundos E nace inspirada en una poderosa definición del filósofo chileno Fernando Flores: «Líder es aquel que crea mundos a los cuales la gente quiere pertenecer«. Esta frase no solo le dio nombre a la organización, sino que define su ADN. «Nos sigue representando y cada vez le encontramos más sentido«, resume Donato.

La empresa organiza su propuesta académica en tres verticales clave, alineadas con las demandas del mercado laboral actual:

  • – Vertical Tech: Diplomaturas en Data Science, DevOps, Ciberseguridad, E-commerce Management, Inteligencia Artificial Aplicada, Power BI y Metodologías Ágiles.
  • – Vertical Management: Programas en Gestión por Indicadores, Compras y Logística, Project Management y Liderazgo.
  • – Vertical Humano: Formación en Facilitación de Equipos, Mindfulness y Gestión Emocional.

Actualmente, el 90% de sus actividades están centradas en la capacitación, y el 10% en facilitación y coaching. A diferencia de otras instituciones, no ofrecen servicios de consultoría tradicional.

Los programas tienen entre cuatro y ocho meses de duración y se dictan en modalidad 100% online, lo que les permite llegar a estudiantes de toda Latinoamérica. Algunos cursos incluyen instancias presenciales tipo bootcamps, y están desarrollando cápsulas asincrónicas para complementar la formación en vivo. Por ahora, toda la oferta se dicta en español.

Cocina de autor, sustentabilidad y turismo: así fue el Festival Peperina 2025 en Alta Gracia

Tecnología con propósito humano

Uno de los sellos distintivos de Mundos E es la integración entre lo humano y lo técnico. Enseñan a utilizar la inteligencia artificial como un copiloto que potencia la productividad, pero también promueven el desarrollo del pensamiento crítico: «Para sacarle provecho a la IA hay que saber preguntar«, explicó Abalos.

Esta mirada integral se completa con formación en comunicación, oratoria, toma de decisiones basada en datos y liderazgo emocional. Bajo la premisa de que «como es adentro es afuera», Mundos E apuesta a una educación transformadora, tanto a nivel personal como organizacional.

El perfil de sus estudiantes es diverso. Si bien muchos tienen más de 25 años, también hay personas de 50 o 60 que buscan reinventarse y dar un giro en sus carreras. «Cada vez hay más gente que quiere vivir intensamente la segunda parte de su vida«, asegura Donato.

Reforma previsional, la próxima prueba de fuego fiscal y política del gobierno

En este sentido, el modelo B2C (empresa a consumidor) representa el 80% del negocio, apuntando a personas que se acercan por iniciativa propia. «Es gente que dice: ‘siento que me falta algo más para tener poder de acción'», describe Abalos.

Los desafíos de 2025: explorar, expandir y evolucionar

De cara al futuro, la escuela de negocios se prepara para un 2025 de expansión y evolución. Entre sus principales objetivos destacaron:

  • – Desembarco en Iberoamérica, con planes de consolidarse en Latinoamérica y expandirse a España.
  • – Certificación multi-universitaria, con el respaldo de diversas instituciones académicas.
  • – Incorporación de IA en todos los programas, para enriquecer la experiencia formativa.
  • Sistema de becas ampliado, para personas con mérito académico y recursos limitados.
  • – Nuevas modalidades asincrónicas, con mejoras en tecnología y atención al estudiante.

Como parte de su compromiso social, Mundos E lanzó un programa de 500 becas, equivalente a una inversión de 100 mil dólares, para brindar oportunidades a quienes no pueden acceder económicamente a sus programas.

Un camino que sigue en espiral

Para Donato, la historia de Mundos E puede pensarse como una «espiral ascendente de ciclos evolutivos». Lejos de conformarse, la organización apuesta a seguir abrazando lo recorrido y creciendo con cada nuevo paso. Con una propuesta sólida, flexible y profundamente humana, la escuela se proyecta como un referente en la formación profesional y el desarrollo personal en toda Iberoamérica.

Más noticias
Noticias Relacionadas