A través de la transformación digital y el expediente digital, la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) del Gobierno de Córdoba logró optimizar la prestación de servicios que ofrece a la comunidad.
Con estos avances, la constitución de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), por ejemplo, pueden inscribirse en menos de una semana.
Los plazos se redujeron al permitir que el ciudadano aporte el capital social en el mismo trámite sin ir al banco. Además, se integraron las bases de datos con el Registro Civil y ARCA (ex AFIP) para validar identidad y condición fiscal.
También se automatizó la publicación en el Boletín Oficial y el pago online de la tasa retributiva.
Por otro lado, el sistema de carga del trámite tiene modelos pre aprobados que reducen el margen de error, lo que simplifica tanto la carga como el estudio del trámite.
De esta forma, el ciudadano no tiene que asistir al banco, a ARCA, al Boletín Oficial Electrónico (BOE) ni a una ventanilla para abonar la tasa.
Como resultado, las sociedades salen inscriptas junto con su número de CUIT, y a su vez, se realiza de manera automática la devolución del capital social integrado y la publicación en BOE.
La IPJ, dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública, implementó diversas medidas para optimizar los procesos de trámites.
Entre ellas se destaca la validación simplificada, que realiza un estudio completo y exhaustivo en la primera presentación del expediente, especificando todas las causales de rechazo en una sola instancia.
También se adoptó una normativa ágil que establece únicamente los requisitos esenciales, la optimización por tracto registral que asegura la inscripción de los trámites en orden cronológico, y disponibilizó información técnica mediante instructivos en la página web y capacitaciones virtuales.
Además, se fortaleció el acompañamiento al ciudadano a través de canales de atención virtuales. Gracias a estas mejoras, los ciudadanos presentan sus trámites con mayor precisión, lo que permitió reducir los rechazos en expedientes de asambleas y reuniones del 58% al 45%.
La digitalización de los datos además permitió que la IPJ ponga a disposición, de manera permanente, gratuita y automática toda la información pública inscripta en el Registro Público de las S.A., S.A.S., S.R.L., Asociaciones Civiles y Fundaciones.
Esto no solo facilita las gestiones de otros organismos estatales y privados, sino que también proporciona transparencia a los ciudadanos sobre la información de su entidad y de otras entidades con las que puede necesitar establecer vínculos.