InicioEconomíaCon una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA, lidera un ambicioso proyecto que promete transformar Añelo y su entorno en un nuevo centro urbano y logístico clave para el desarrollo de Vaca Muerta. En este contexto, este medio se comunicó con el presidente de la entidad, Sebastián Cantero.

Cómo será el plan de urbanización en Vaca Muerta

“La base del plan está en el tren norpatagónico y un aeropuerto internacional de cargas”, afirmó Sebastián Cantero. Estos dos ejes conectarán directamente con la Cuenca Neuquina, con una estación terminal y un hub logístico en Añelo. “Cada 30 kilómetros habrá un mini hub logístico para abastecer a las petroleras fuera de la estación principal”, explicó.

A su vez, subrayó que el proyecto no es solo para YPF: “Hay 10 compañías a lo largo de la traza. Queremos que todas se beneficien, no solo YPF”.

El proyecto busca desarrollar el alojamiento y que los empleados vivan en donde trabajan

Actualmente, unas 50.000 personas trabajan diariamente en Vaca Muerta, pero deben irse al terminar su jornada por falta de alojamiento. “Hoy un alquiler puede superar los $2.000.000. No hay nada económico en la cuenca”, señaló Cantero.

Frente a esta realidad, TBSA apunta a un desarrollo urbano permanente. “Estamos generando comunidad. Si no, ¿cómo hacemos para emplear gente para los hoteles, supermercados o escuelas? Necesitamos que esa gente se quede a vivir”, dijo. Para ello, ya se cerraron acuerdos con cadenas hoteleras como Howard Johnson y Wyndham, y se proyectan al menos diez edificios con financiación lista para iniciar obras.

Apoyo gubernamental e inversión internacional

El proyecto cuenta con el aval del gobierno de Neuquén. “Esto ya está todo aprobado. El gobierno provincial y nacional dieron total apoyo”, aseguró el presidente de TBSA. También destacó el respaldo clave de YPF: “Horacio Marín se puso al hombro la llegada del tren. Es la primera vez que tenemos un respaldo así”.

Respecto a la inversión, confirmó la participación de capital internacional. “El negocio más grande hoy en Argentina es Vaca Muerta, y dentro de Vaca Muerta, el logístico es el más importante. Tuvimos muy buena recepción por parte de inversores internacionales”, comentó.

Más noticias
Noticias Relacionadas