InicioSociedadRally Codasur en Jesús María: lo que hay que saber de la...

Rally Codasur en Jesús María: lo que hay que saber de la competencia de este fin de semana

Con la disputa del shakedown en la zona de Sinsacate, en un tramo de 5,18 kilómetros arranca este viernes a las 11, la disputa del Rally Sudamericano de Jesús María. Por segundo año consecutivo visitará la zona de la Doma y del Folklore y otorgará puntos para el certamen Codasur y Argentino de la especialidad. Será la segunda fecha para ambos torneos y tomarán parte pilotos de Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay.

El shakedown para las categorías RC5-RC4 y RC3 será de 11 a 12.30, la división RCMR lo hará de 12.30 a 13.00 y, finalmente, los RC2 tendrán su momento de 13.30 a 15.00.

Por la noche, el Rally de Jesús María tendrá su inicio con el Superprime de 1.320 metros, que se largará a las 19.25 desde la calle Delfín Díaz, pasando por el anfiteatro de la Doma y arribando a la calle Córdoba, para marcar los primeros tiempos.

Para ingresar a este tramo se solicitará como colaboración yerba mate, azúcar o aceite de girasol. Todo para la Asociación Geróntológica de Jesús María o en su defecto útiles escolares para las escuelas rurales de Sinsacate.

La competencia proseguirá el sábado con dos pasadas a tres tramos emblemáticos del rally de la zona, para culminar con el superprime de a dos vehículos por tanda a desarrollarse en el predio de Colonia Caroya, aledaño al kartódromo desde las 14.48. La gente accederá abonando una entrada de $ 10.000 (tickets disponibles en la web de Paseshow) y los menores de 12 años no pagan ingreso.

La competencia se completará el domingo con dos pasadas a dos tramos para completar los 173,82 kilómetros de velocidad pactados.

Zonas de espectadores

Al igual que en la pasada edición, la organización de la prueba montó un sistema operativo, con zonas prohibidas para los aficionados en cada uno de los tramos. Así será el esquema de la etapa sabatina. El ingreso en vehículo hasta dos horas del momento de partida del primer auto. De a pie, hasta 30 minutos antes del lanzamiento el primer auto y respetando las zonas vedadas, que se indican a continuación.

  • PE 2 y PE 5-Santa Catalina-La Pampa.- 9,68 kilómetros. Se puede ingresar por la largada y llegada. Largan a las 8.28 y 12.32 respectivamente. Tendrá dos zonas vedadas al público. Entre el kilómetro 2,9 y el 3,5 y entre 3,9 y 6,9
  • PE 3 y PE 6-La Pampa-Colonia Hogar. 18,99 k. Largan 8.48 y 12.52. Las zonas vedadas al público son del kilómetro 1 al 4,6 , del 8,8 al 13,5 y desde el 15,5 al kilómetro 19.
  • PE 4 y PE 67-Colonia Hogar-Cañada de Río Pinto.16,52 kilómetros. Largan: 9.24 y 13.38. Las zonas vedadas para los aficionados son del kilómetro 2,2 al 5,5 y del 9,4 al km 15.5. (ver los mapas respectivos).

Habrá cintas colocadas al borde del camino. Nunca ubicarse detrás de una cinta de color rojo, no prender fuego y obedecer las indicaciones del personal de seguridad.

  • PE 8- Circuito de Colonia Caroya. Tramo especial de dos competidores por tanda. Se larga a las 14.48 y para ingresar se debe abonar una entrada de $ 10.000, que se puede adquirir por Paseshow. Los menores de 12 años no pagan entrada. El circuito del complejo Valentín Lauret, tiene una extensión de 3,30 kilómetros.
Más noticias
Noticias Relacionadas