InicioPolíticaJorge Macri inauguró la Feria del Libro: "El que no entiende que...

Jorge Macri inauguró la Feria del Libro: «El que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños»

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró este jueves la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el predio de La Rural. En modo campaña, afirmó que «el que no entiende que la Ciudad respira cultura, no entiende a los porteños” y anunció el envío a la Legislatura de un proyecto que prevé un alivio fiscal para las librerías.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el evento literario más concurrido del mundo de habla hispana. Hasta el 12 de mayo próximo se llevará a cabo en el predio de La Rural en Palermo. Allí, la Ciudad contará con un stand y más de 100 actividades programadas.

Más de medio millón de personas participan todos los meses de la oferta cultural de Buenos Aires. Este número habla de cómo los porteños valoran la cultura y la viven día a día. Pero también de los que vienen a disfrutarla, algo que convierte a Buenos Aires en una capital cultural global”, sostuvo el titular del Ejecutivo porteño.

Jorge Macri impulsará proyecto de alivio fiscal para las librerías

En el distrito porteño actualmente funcionan alrededor de 400 librerías. La iniciativa de alivio fiscal busca establecer una tasa cero del Impuesto de Sellos en los contratos de alquiler de los locales vinculados a la venta de libros. “Será momento de discutir en serio en nuestra Legislatura qué cosas son para algunos un gasto. Para nosotros, no tengan duda de que es una inversión”, dijo en alusión a los contendientes del PRO en la elección legislativa del 18 de mayo.

“No queremos ni vamos a permitir que ninguna cierre”, continuó respecto a las librerías porteñas, ya que, según dijo, “Buenos Aires es y respira arte y cultura. Y el que no lo entienda, no entiende lo que los porteños aman y disfrutan”. profundizó Macri, acompañado de la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes.

El Jefe de Gobierno recordó que en la Ciudad la edición, distribución y venta de libros están exentos de Ingresos Brutos y los contratos editoriales no pagan Impuesto a los Sellos, y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en esa infraestructura cultural que “es patrimonio de todos los porteños y de todos los argentinos”, desde el Teatro Colón hasta la Usina del Arte, el Complejo Teatral y el Centro Cultural General San Martín.

feria del libro buenos iares.jpg

Durante el discurso de apertura, también aprovechó para referirse al papa Francisco, fallecido el lunes pasado. “Fue un hombre de letras”, recordó, «quien decía que sin literatura, música, arte, nos volvemos frutas secas, instrumentos sin corazón”. En ese sentido, afirmó que si la Ciudad quiere proyectarse al futuro «no puede hacerlo con el alma vacía”.

En el salón central de La Rural, anunció además la realización de una Bienal de Historietas y del primer encuentro de periodistas escritores en Buenos Aires, llamado “urgente”. Además, este invierno, la Ciudad iluminará su patrimonio cultural y arquitectónico en el “Festival de la Luz” que se llevará adelante durante el fin de semana de las noches más largas.

El alcalde capitalino destacó también la creación del «Pase Cultural» para adultos mayores, que alcanza a más de 10.000 usuarios y está previsto que se amplíe, y dijo que este año se incorporarán más de 30.000 ejemplares a las bibliotecas de la Ciudad, cuya colección también incluye libros en escritura braille.

A su turno, Ricardes se refirió a la Feria del Libro como «una fiesta cultural» que «forma parte del corazón de esta Ciudad». «Cada año, gracias al trabajo de la Fundación El Libro, se convierte en un espacio de encuentro, de reflexión y de acceso para miles de lectores”, explicó. Este año, los vecinos tendrán acceso gratuito a la exposición el sábado 26 de abril, desde las 20 y hasta la medianoche, en el marco de La Noche de la Ciudad. En tanto que los estudiantes, jubilados y pensionados podrán ingresar sin costo de lunes a viernes, con excepción del 1° y 2 de mayo.

Para culminar, Jorge Macri también se refirió a la muerte del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, uno de los que habitualmente concurría a la Feria del Libro de la Ciudad. “Hace pocos días, perdimos a un grande de la literatura latinoamericana: Mario Vargas Llosa. Él decía que, cuando era chico, en su Perú natal no soñaban con conocer París, sino Buenos Aires, que es un faro cultural para el país y toda la región. No podemos hacerle mejor homenaje que conservar y potenciar ese legado”, cerró.

Más noticias
Noticias Relacionadas