Luego de una internación que se prolongó por seis meses, en las primeras horas de la tarde de este lunes 30 de diciembre, se confirmó la muerte de Jorge Lanata. Sus últimos días fueron en la unidad de terapia intensiva del Hospital Italiano, centro médico en el que fue atendido luego de sufrir un paro cardíaco el pasado catorce de junio, durante un estudio de rutina. Y en los últimos minutos, trascendió cuál es el lugar elegido y el horario, en el que se realizará el último adiós al periodista.
Se confirmó que el velatorio se llevará a cabo en la noche de este lunes, en Avenida de Mayo 575, en la Casa de la Cultura porteña, también conocida como edificio La Prensa. Allí se realizará la despedida desde la diez de la noche y hasta las dos de la mañana, y luego se reanudará a partir de las siete de la mañana, prolongándose hasta el mediodía.
En el comunicado oficial emitido por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se ruega que con el fin de respetar la privacidad de la familia de Jorge Lanata, no estará permitido el ingreso al recinto con cámaras, y que las notas se realizarán de manera única en el exterior del edificio.
Una vez finalizado el velatorio, los restos serán trasladados al Cementerio Campanario Jardín de la Paz, en zona sur, y allí se realizará el entierro.
Tras varios meses en el Hospital Italiano, el periodista había sido derivado a la Clínica Santa Catalina el pasado 11 de septiembre, para continuar el tratamiento de rehabilitación neurológica. Sin embargo, menos de un mes después tuvo que volver a la terapia intensiva del mencionado centro de salud, debido a una infección y deterioro en su función renal. Allí fue intervenido el 9 de octubre, de urgencia, por una isquemia intestinal. En este procedimiento le extrajeron 70 centímetros del órgano, y recién el miércoles 16 de octubre los profesionales del centro médico pudieron volver a unir su intestino.
A partir de entonces, sucesivos intentos de su entorno familiar por trasladarlo nuevamente a la clínica de rehabilitación se vieron frustrados por los altibajos en la salud del fundador de Página/12, que debió ser sometido a distintos procedimientos.
Al conocerse la noticia de la muerte de Jorge Lanata a causa de este cuadro, distintas personalidades recordaron el legado periodístico de su vida y enviaron su apoyo a las personas más importantes en ella, su esposa Elba Marcovecchio y sus hijas, Bárbara y Lola.
Fueron varias las hospitalizaciones del periodista en los últimos dos años. El 23 de agosto de 2023 fue internado debido a una descompensación, pero a los pocos días recibió el alta médica. El 12 de septiembre de ese año volvió a ingresar en terapia intensiva con un cuadro febril y sufrió una infección generalizada.
Más adelante, Jorge fue diagnosticado con neumonía y estuvo varios días sin trabajar. Antes del cuadro de junio, Lanata había sido internado en abril de este año. El viernes 29 de marzo, comenzó a sentirse mal y terminó su participación en el programa radial antes del horario de cierre. Su médico de cabecera determinó que lo mejor era internarlo. Estuvo cuatro días en la Fundación Favaloro por una dificultad respiratoria y, tras el alta, regresó a su casa.
Más atrás en el tiempo, en 2019, él sufrió una gastroenteritis que lo llevó a hospitalizarse, y el mismo año se contagió de gripe A. Además, una caída en la puerta de Radio Mitre afectó su columna y lo obligó a poner en pausa su trabajo, así como a viajar a los Estados Unidos para someterse a una cifoplastía que le permitiera sobrellevar mejor sus dolores.
La muerte de Lanata pone fin a una de las trayectorias periodísticas más prestigiosas y comentadas del país, ya que el comunicador fundó (y o estuvo asociado) a proyectos en gráfica, editoriales, televisión, radio y hasta teatro desde hace más de cuatro décadas.
Conforme a los criterios de