InicioPolíticaFelipe Pigna: Es importante destacar la historia de las mujeres olvidadas en...

Felipe Pigna: Es importante destacar la historia de las mujeres olvidadas en los relatos tradicionales

“Esta idea de que la Argentina es un país blanco y que no existen otras etnias es un error”, explicó el historiador Felipe Pigna en la charla que participó en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma de contenidos inspiradores del BBVA. El director de la revista Caras y Caretas se caracteriza por su enfoque narrativo que humaniza la historia y por haber conducido Algo Habrán Hecho, un programa que narró, de manera entretenida y didáctica, los principales hechos de la historia argentina desde sus inicios a comienzos del siglo XIX. Pigna explora sentimientos y contextos detrás de los hechos, revelando personajes y anécdotas menos conocidos y conectando profundamente con la audiencia.

“Me gusta mucho meterme por esos intersticios de la historia y averiguar quiénes son esas segundas líneas, hombres, mujeres, niños, que están detrás de cada una de las historias, el anónimo y las anécdotas me parecen interesantes como elemento histórico para describir a los personajes”, afirmó.

El historiador señaló que es un error creer que el esclavo africano en Buenos Aires vivía cómodamente en comparación con aquellos que trabajaban en las plantaciones cubanas porque dormía muy poco y tenía una mala vida. “Había una alta mortalidad entre los afrodescendientes, y la pandemia de fiebre amarilla de 1871 golpeó especialmente al barrio negro, que abarcaba desde San Telmo hasta Monserrat. De los 14.000 muertos, casi 9.000 eran afros”, destacó.

Pigna afirmó que la identidad de la Argentina se creó a partir de la gran inmigración de la colectividad italiana, española, judía y rusa, aunque también de afroamericanos que fueron traídos como esclavos. “El 30 % de los habitantes de Buenos Aires eran afros que dejaron en la cultura argentina muchísimas palabras, costumbres y en la música. El tango, el folclore, la chacarera y la samba vienen de los afrodescendientes”, comentó y agregó que fueron inmigrantes involuntarios, ya que los trajeron a la fuerza.

Consultado sobre cuál sería una buena historia para una serie de televisión o para una película, Pigna dijo que le encanta la de Hipólito Bouchard, un marino de la escuadra de Napoleón que llegó a Buenos Aires.

Hipólito Bouchard, el corsario que conquistó California por seis días

Hipólito Bouchard se unió al regimiento de San Martín, participó en la Batalla de San Lorenzo y cofundó la Armada Argentina con Guillermo Brown. Realizó un viaje alrededor del mundo con la nave La Argentina, donde liberó esclavos en Madagascar, combatió piratas malayos, rescató el barco Chacabuco en Hawái y conquistó Monterrey, California, ondeando la bandera argentina. Finalmente, se unió a la Expedición Libertadora Naval de San Martín en Perú.

“Bouchard, un liberal que propiciaba la libertad, fue asesinado por sus esclavos en una plantación peruana. O sea tiene todos los condimentos que puede tener, hasta un final particular para una serie de Netflix”, explicó Pigna.

El asado y el mate son fundamentales en la cultura argentina, representando la unión familiar y la identidad nacional. Para el historiador, el asado es un elemento constitutivo argentino, también uruguayo. “Hay que decir que el asado se lo debemos al español Pedro de Mendoza, que fundó fallidamente Buenos Aires en 1536. Llegó con mil personas, la mayoría nobles que no tenían habilidades. A pesar de tener uno de los ríos más grandes del mundo, no sabían ni pescar, se empezaron a morir de hambre y Mendoza terminó levantando la “fallida” fundación de Buenos Aires”, agregó.

Charles Darwin, el famoso naturalista de la teoría de la evolución, viajó por la costa argentina a bordo del Beagle. Durante su estancia, fue invitado a comer un asado por Juan Manuel de Rosas, un destacado caudillo y gobernador de Buenos Aires. Darwin describió su encuentro con Rosas y quedó fascinado por el asado con cuero, destacando su sabor único. Este encuentro convirtió a Darwin en un gran promotor de la carne argentina en el mundo.

La costumbre del mate es ancestral y está profundamente arraigada en la historia argentina. En los grandes momentos históricos del país, el mate estuvo presente, como lo muestran cuadros históricos de próceres argentinos tomando mate. “San Martín promovía la producción de la yerba mate pero no tomaba mate, tomaba café”, señaló.

Cada nombre de calle en Buenos Aires encierra una rica historia, reflejando la identidad y el pasado de la ciudad. Estos nombres no solo sirven como direcciones, sino que también narran episodios y personajes que han dejado su huella en la capital argentina. El exconductor de “Algo habrán hecho por la historia argentina” sugirió recorrer la Avenida de Mayo por su historia, su conservación y porque alberga la histórica Plaza de Mayo. Pigna remarcó que la Casa Rosada posee ese color con la idea de unir a los dos bandos que se habían enfrentado durante las guerras civiles: los federales y los unitarios.

“Es curioso, porque a mí me parece violeta, ya que combina celeste y rojo. Alguien debe haber mezclado los colores de una manera inusual, resultando en rosado. La idea era simbolizar la unidad nacional, con un edificio que pusiera fin a una disputa que duró mucho tiempo. Tuvimos una guerra civil de aproximadamente 65 años, que comenzó en 1815 y terminó en 1880″, agregó.

La Casa Rosada fue inaugurada formalmente en 1898, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca Rodrigo Nespolo

El 94 % de las calles de Buenos Aires lleva nombres de varones, y el 60 % de estos son militares, lo cual resulta algo exagerado. Solo el 6 % de las calles están nombradas en honor a mujeres, y estas están principalmente concentradas en el barrio de Puerto Madero. Desde 1995, todas las calles de ese barrio llevan nombres de mujeres destacadas de Argentina.

Otro lugar que Pigna recomienda visitar en Buenos Aires son los cementerios: “En Argentina tenemos el segundo cementerio histórico más importante del mundo, después del Père Lachaise en París: el cementerio de la Recoleta”. Este alberga gran parte de la historia argentina, con tumbas de personajes que fueron enemigos en vida pero ahora descansan juntos. Curiosamente, en este cementerio de ricos, la tumba más visitada es la de Evita, la abanderada de los humildes, cuyo cadáver tuvo un recorrido que ha inspirado libros y películas.

El otro lugar que mencionó Pigna es el cementerio de la Chacarita, el cuál es más popular y que nació justamente con la epidemia de la fiebre amarilla. Se encuentran figuras muy destacadas. Entre ellas, está Carlos Gardel, cuyo mausoleo es el más visitado. Es un lugar impresionante donde la gente le canta y le pide cosas en diferentes momentos, especialmente durante la festividad del 11 de diciembre, su aniversario de nacimiento. Esta fecha se celebra con bailes, cantos y reuniones que duran todo el día. Además de Gardel, se encuentra el mausoleo de Lepera, su socio y poeta. Cerca está Alfonsina Storni y el panteón de los artistas, donde descansan figuras como el querido Flaco Spinetta y Cerati. Es un lugar imperdible para quienes visitan la ciudad.

La estatua Gardel en el cementerio de la Chacarita, vestido de traje y con la mano derecha doblada a la altura del abdomen, en la que los visitantes colocan cigarrillos encendidos. Foto: Secretaría de Turismo GCBAGobierno de la Ciudad

A continuación podes disfrutar de la charla completa que compartió el historiador y profesor en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que desde mayo se emiten en forma exclusiva por LA NACION.

salud

Conocé The Trust Project
Más noticias
Noticias Relacionadas