«No tengo pesos para pagarte los dólares que querés vender así que tenés que esperar que los junte y te aviso» esta fue la frase más pronunciada por los operadores de casas de cambio la semana qué pasó. Quienes están en el negocio cambiario, o lo conocen muy bien, explicaban ayer al cierre de la semana que lo que faltan desde hace algunos días son los pesos y los que sobran son los dólares.
Está es la explicación a la caída del dólar libre de la semana que pasó, que acompañó la tendencia a la baja de las demás cotizaciones de los dólares financieros con más fuerza.
El valor dólar libre perforó los $1300 y cerró en $1265. Por primera vez se ubicó, por debajo del dólar financiero en la variante en la que liquidan los exportadores, el contado con liquidación (CCL). Ese precio también bajó ayer casi 2% ya que cerró en 1276 pesos, el menor valor en varias semanas.
En septiembre, el dólar libre ya perdió 45 pesos o un 3,4 por ciento
A lo largo de la primera semana de septiembre el dólar libre billete perdió 45 pesos o un 3,4 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 4,50 pesos o 0,5% a lo largo de la semana, a 958 pesos, la brecha cambiaria volvió a bajar al 31,5 por ciento.
El volumen operado en el segmento de contado volvió a caer y alcanzó apenas 229,1 millones de dólares, en una rueda mayorista donde el Banco Central efectuó una venta mínima de un millón de dólares. La entidad monetaria alcanzó un saldo comprador de 143 millones de dólares en el primer tramo de septiembre.
Para explicar ese retroceso en las cotizaciones los que hasta la semana anterior atribuían la tendencia al efecto de la baja del Impuesto PAIS y el blanqueo ahora advierten que lo que manda es la escasez de pesos.
Esto implica que el plan de «emisión cero» para comprar dólares que se inició a principios de julio parecería empezar a mostrar los primeros efectos.
El valor del dólar blue la semana que pasó no bajó por el blanqueo sino por el contexto de una economía donde empiezan a escasear los pesos para poder comprar los dólares que los agentes económicos quieren vender para hacerse de pesos. La reducción de la brecha entre el dólar financiero y el blue era esperable porque permitía unos ‘rulos’ increíbles con ganancias del 5% al 7%.
Esa brecha fue lo que animó la teoría de que, para ingresar al blanqueo, convenía cambiar los dólares a pesos en el mercado informal para después exteriorizar ese capital y eventualmente re dolarizarlo a través de las opciones de inversión disponibles a un tipo de cambio más ventajoso. Pero esa brecha ahora se redujo rápidamente y desde hace ya varias jornadas el movimiento había dejado de tener atractivo.
Al parecer, de acuerdo a información extraoficial ya se habrían abierto unas 3.000 cuentas especiales en bancos para exteriorizar dólares no declarados, pero muchas no tendrían fondos ya que habrían derivado ese dinero a comprar fondos de inversión que venden los mismos bancos a esos clientes.
Suba los depósitos en dólares del sector privado
En tanto, las reservas internacionales brutas crecieron 24 millones de dólares y llegaron a los 27.463 millones de dólares, con el aporte de las compras del jueves.
Otro indicador relevante es la suba de los depósitos en dólares del sector privado aumentaron en unos 5.507 millones de dólares, desde que asumió Javier Milei y alcanzaron los 19.747 millones de dólares al 3 de septiembre, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El stock total es el nivel más alto desde el día posterior a la victoria del peronismo en las elecciones presidenciales de 2019, en la que se profundizó la corrida de aquel año, y refleja un sostenimiento en la estabilidad de la economía que muestra la Argentina en los últimos meses.
A medida que avanza la adhesión al blanqueo de capitales, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado se incrementaron hasta los USD 19.643 millones el último 3 de septiembre, un nivel máximo desde el 25 de octubre de 2019, cuando contabilizaron 19.867 millones de dólares.
La semana pasada, los bonos repuntaron, acercándose al techo de los USD 45 y este aumento del optimismo se debe al rápido incremento de los depósitos del sector privado en dólares, que está alimentando una creciente confianza en el éxito del Régimen de Regularización de Activos a medida que nos acercamos al 30 de septiembre -Finalización de la Fase 1 del Régimen-«, indicaron los analistas de Research de Adcap Grupo Financiero.
Por otro lado, en el mercado financiero local y en Wall Street se conocieron dos informes que hablan de un cambio del régimen económico en los próximos 120 días y de la posibilidad que la Argentina vuelva a la categoría de país emergente que perdió en el 2.021.
Cambio de régimen económico en los próximos meses
En este punto hay que destacar que la Agencia de Liquidación y Compensación (AlyC) Bull Market Brokers, publicó un informe en el que anticipa un cambio de régimen económico en los próximos meses en base a trascendidos de la prensa e información del mercado.
Las noticias incluyen un REPO con bancos del exterior para conseguir hasta 4.500 millones de dólares, un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos, y a esto le suma el aire que podría dar un triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, una extensión del blanqueo de capitales y la posibilidad que se le abre al país de ingresar a la lista de mercados emergentes del JP Morgan a través de un desarme del cepo cambiario.
El informe menciona un shock de noticias positivas para Argentina que podría ocurrir en los próximos 120 días, pero con resultado incierto.
Entre las noticias que espera Bull Market que, podrían significar un shock positivo para Argentina se citan:
- A) una «REPO» con bancos del Exterior por 4.000/4.500 millones de dólares que cubriría todos los pagos de capital de enero y julio 2025 y además enero de 2026.
- B) un nuevo Acuerdo con FMI: «La llegada de José Luis Daza secretario de Política Económica, como intermediario con el FMI y Bancos del exterior podría ser un disparador que acelere un acuerdo con multilaterales, así como un potencial desembolso con Bancos. Viene con ese objetivo».
- C) un triunfo hipotético de Donald Trump. «Si bien la mayoría de las encuestadoras lo dan perdiendo por poco, las dos mejores que acertaron el resultado en 2016 y 2020 (Rasmussen y Atlas Intel) lo dan como ganador del voto popular (lo que implicaría un triunfo amplio en el colegio electoral)».
- D) una extensión del blanqueo de capitales hasta el 31/12 ya que la ley del paquete fiscal da la potestad de extender el blanqueo hasta 3 meses, esto permitiría correr todo hasta el 31/07/2025). «De extenderse el plazo esperamos un shock de dólares al mercado local de hasta 7.000 millones de dólares. «Creemos que gran parte será invertido en activos como Obligaciones Negociables y Bonos» explica el informe.
El informe también señala la posibilidad de que el país pueda ingresar nuevamente en la lista de países emergentes del JP Morgan y describe que Argentina hoy cumple con todos los requisitos estructurales, tanto en la composición de sus índices, la estructura de su depositaria como el free float y market cap de sus ADRs.
Argentina puede ingresar como país emergente
En ese aspecto hay que destacar que el banco JP Morgan, que elabora el valor del riesgo país, plantea que la Argentina puede ingresar como país emergente porque la consulta se podría realizar en febrero del año que viene y ocurrir la reclasificación entre julio y octubre de 2025.
«El Gobierno tendría así casi 10 meses para desmantelar el CEPO más tóxico eliminado la RG-981/984, RG959, y la Circular A 7340 del BCRA y si el Gobierno desmantela estas 3 restricciones estaríamos cerca de lograr volver a ser emergentes» describe el informe de Bull Markets.
Pasar a ser un país emergente implica formar parte de todas las carteras que replican los índices MSCl, una empresa dedicada a crear índice de referencia para fondos y bancos como, por ejemplo, los ETFs de JP Morgan replican las carteras teóricas armadas por MSCI.
Hay dos flujos, el de los ETFs que replican carteras y el de los fondos que replican, pero no son públicos. Para JPM el flujo inicial de los ETEs públicos sería de 1000 millones de dólares, pero si se suman los fondos cerrados llegaría a 5000 a 7000 millones de dólares destaca el informe de Bull Markets.
Pero a pesar de ello la plaza bursátil de Argentina mostró tendencia negativa ayer, con el arrastre bajista de los índices de Wall Street, mientras que los dólares alternativos al «cepo» oficial continuaron en declive frente al ingreso de divisas, en el marco del blanqueo de capitales.
Los activos bursátiles cayeron por tomas de ganancias, tras recientes alzas que llevaron al índice Merval a nuevos máximos nominales, en un escenario internacional que se tiñó de rojo por las amplias caídas en las bolsas de Nueva York.
Por otra parte, Wall Street sufrió una nueva caída ayer, y los valores tecnológicos se llevaron la peor parte después de que el informe de empleo norteamericano, considerado el más importante del año, fuera lo suficientemente débil como para mantener la preocupación por la economía.
El S&P 500 perdió un 1,7% y tuvo su peor semana desde marzo de 2023. Broadcom, Nvidia y otras empresas tecnológicas lideraron las caídas del mercado, ya que persiste la preocupación de que sus precios hayan subido demasiado en el auge de la inteligencia artificial, y arrastraron al índice compuesto Nasdaq a una caída del mercado del 2,6 por ciento. El promedio Industrial Dow Jones de Industriales cayó un 1 por ciento.
Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 2,5%, a 1.721.668 puntos, tras un inicio equilibrado y luego de perder un 1,8% en la víspera por ganancias acumuladas.